Mawlānā Rūmī (q.a.s.) en español
Traducción: Dr. Halil Barcena
El 'Institut d'Estudis Sufís' de Barcelona es un centro dedicado al estudio y el cultivo de la vía sufí del poeta y sabio persa Mawlânâ Yalâl al-Dîn Rûmî (1207-1273), inspirador de la escuela sufí 'mevleví' de los derviches giróvagos. Dirección: Halil Bárcena - Información: sufismo786@yahoo.es www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis
Amigas y amigos, salâms:
Bienvenidos al blog del "Institut d'Estudis Sufís" de Barcelona (Catalunya - España), un centro catalán e independiente, dedicado al estudio de la obra del sabio sufí Mawlânâ Rûmî (1207-1273) y el cultivo del sufismo mevleví por él inspirado, en nuestro ámbito cultural.
Aquí hallarán información puntual acerca de las actividades públicas (¡... las privadas son privadas!) que periódicamente realiza nuestro instituto. Dichas actividades públicas están abiertas a todo el mundo, ya que nadie ha encendido una luz para ocultarla bajo la cama, pero se reserva siempre el derecho de admisión, porque las perlas no están hechas para los cerdos.
Así mismo, hallarán en el blog diferentes textos y propuestas relacionados con el islam, el sufismo y la sabiduría tradicional. Es importante saber que nuestra propuesta sufí está enraizada en la sabiduría coránica y la sunna muhammadiana, porque el sufismo es el corazón del islam, pero el islam es el corazón del sufismo.
El blog está pensado como una herramienta de trabajo para todos aquéllos que tienen un sincero interés por Mawlânâ Rûmî, en particular, y la senda del sufismo islámico, en general. Por ello, sus contenidos se renuevan puntualmente. Si se suscriben al blog podrán recibir información puntual sobre todas las novedades que se produzcan.
Para cualquier tipo de consulta o información, no duden en ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestra dirección de correo electrónico: sufismo786@yahoo.es
También nos pueden encontrar aquí:
www.facebook.com/Institut.d.Estudis.Sufis
www.facebook.com/halil.barcena
Reciban un cordial saludo, sean quienes sean y lo que sean, estén donde estén, y muchas gracias por su visita. Huuu...!
Halil Bárcena
Director de l'IES
INSTITUT D'ESTUDIS SUFÍS (BARCELONA) / ACTIVIDADES (Septiembre-Diciembre 2025/1447) Información e inscripciones: sufismo786@yahoo.es
Mawlānā Rūmī (q.a.s.) en español
Traducción: Dr. Halil Barcena
Elogio del caballo
Una leyenda árabe
Halil Bárcena
Šams, Al-Jaḍir y Mawlānā Rūmī
Halil Bárcena
[El pasado domingo, 19 de octubre, segunda sesión del seminario on-line "Šams y Mawlānā Rūmī. La confluencia de dos mares", que el Dr. Halil Bárcena imparte en la Madrasa Rabbani de Argentina que dirige Abdul Wakil Emilio Cicco]
En el maqām de Mawlānā Rūmī en Konya
Halil Bárcena
No le priven a Mawlānā Rūmī
el honor de haber nacido
en el mes de Rabī' al-awwal
Halil Bárcena
El Mejor de la creación (s.a.s.)
Que todos los días sean memoria del Mawlid del Mejor de la creación (s.a.s.),
gracias a Su recuerdo y al seguimiento amoroso de Su sunna,
ejemplo vivo de Su luz primordial y de Su noble y elevado carácter.
Mawlānā Rūmī (q.a.s.) en español
Traducción: Dr. Halil Barcena
II Jornadas Tarbiya 1447/2025
"II Jornadas Tarbiya 1447/2025 intensos de conocimiento y estudio, práctica y convivencia en torno al dīn. 'İlm (علم), 'ibāda (عبادة) y ğamā' (جماعة). Un verdadero regalo del mes de Rabī' al-awwal. Y, ahora, un nuevo curso por delante" (Halil Bárcena).
Institut d’Estudis Sufís de Barcelona / Actividades
Adiós a Niyazi Sayın
Halil Bárcena
Recibo con pena desde Istanbul, Türkiye, la triste noticia del fallecimiento del insigne neyzen turco Niyazi Sayın, considerado Kütüb-i Nayi, Polo de los Neyzenler, el maestro de todos cuantos hoy amamos este instrumento musical único. Con su partida acaba toda una época y se cierra un capítulo de la historia del ney. No obstante, Niyazi Sayın deja tras de sí un importante legado musical y un magnífico puñado de Neyzenler, grandes intérpretes de este instrumento tan estrechamente ligado a Mawlānā Rūmī (q.a.s.).
Šams, Al-Jaḍir y Mawlānā Rūmī
Halil Bárcena
No podemos conocer bien a Mawlānā Rūmī (q.a.s.) sin comprender antes quién y qué fue Šams al-Dīn Tabrīzī para él. Porque no, Šams no fue el maestro de Mawlānā, ni tampoco quien le inició en el taṣawwuf o sufismo islámico. Otros fueron sus maestros. De hecho, cuando ambos se conocieron, Mawlānā ya era todo un respetado šayj sufí. No, la historia es bien distinta. En realidad, Šams fue Al-Jaḍir de Mawlānā, tal como el propio sabio sufí de Konya dejó escrito. De ahí que su encuentro -y su atípica relación- fuese un verdadero marğ al-baḥrayn (مرج البحرين), la confluencia de dos mares, en referencia, justamente, a la propia historia de Al-Jaḍir narrada en el Corán. No, no podemos conocer bien a Mawlānā Rūmī (q.a.s.) sin comprender antes quién y qué fue Šams al-Dīn Tabrīzī para él. Pero, tampoco descubriremos quién y qué fue Šams sin antes conocer a ese misterioso personaje citado en el Corán pero sin ser nombrado, al que la tradición islámica llama Al-Jaḍir (الخضر).
Meşk
Un nuevo meşk. Seguimos trabajando en la basmala en el estilo caligráfico turco-otomano dīwānī. El jaṭṭ, la caligrafía islámica, es música para la vista.
[ El pasado sábado, 11 de octubre, volvimos a la Madrasa Rabbani de Argentina que dirige nuestro querido amigo y hermano del alma Abdul Wakil Emilio Cicco. Comenzó una nueva aventura. Así, tuvimos la primera sesión del seminario on-line: "Šams y Mawlānā Rūmī. La confluencia de dos mares".
Halil Bárcena a Cardedeu
Aquest proper dissabte, 18 d'octubre, a les 18'00 h., el Dr. Halil Barcena estarà a l'Ateneu L'Escletxa de Cardedeu per parlar sobre "Espiritualitat i ésser humà".
Juan José Tamayo y Mawlânâ Rûmî
Halil Bárcena
El teólogo -y amigo- Juan José Tamayo reseña mi último libro "Rûmî, alquimista del corazón, maestro de derviches", editado por Herder Editorial, en el último número de la revista "El Ciervo".
Mawlānā Rūmī (q.a.s.) en español
Traducción: Dr. Halil Barcena
Elogio del caballo
Una leyenda árabe
El próximo sábado, 11 de octubre, comenzamos este seminario único sobre el encuentro de dos maestros sufíes que marcaron la historia. Shams y Mawlânâ Rûmî (q.a.s.), dos seres irrepetibles unidos en un mismo océano de saber.
"A nosotros que, sin copa ni vino,